11 ene 2011

CAUSA 1: Pobreza que crea violencia


Cada mañana Donna Kustuch reza antes de conducir cinco millas de su casa en El Paso, Texas, una de las ciudades más seguras en los Estados Unidos, a Ciudad Juárez, una de las más peligrosas  en el mundo.
Kustuch coordina el Centro Santa Catalina en Ciudad Juárez y dice que es un lugar especial. Es como un pequeño paraíso en medio de los muchos problemas que aquejan la ciudad. Durante los catorce años que ha cruzado el borde fronterizo, la situación no había sido tan mala como ahora.
Según el reportero, en 2008, era más propable que una persona fuera asesinada en Ciudad Juárez que en Bagdad. Desde comienzos del 2009 -al momento de hacer el reportaje- más de 2,000 personas fueron asesinadas violentamente como consequencia del narcotráfico. 
El lugar es un centro comunitario que ayuda mujeres y niños y fue construido sobre un basurero en uno de los barrios más pobres en Ciudad Juarez. El centro da clases de negocios e inglés a mujeres y también ofrece  trabajos después de terminar la escuela.
Algunas mujeres entrevistadas señalan que todos han sido afectados por la violencia. Una de ellas dice que es buena la presencia de militares. La gente se siente segura, sin embargo, algunas veces sienten miedo, incluso de los militares. La entrevistada también cuenta cómo su hermano fue asesinado y su cuerpo fue dejado en la basura. Cuando encontraron el cadáver estaba descompuesto y con gusanos. Ella dice que fue asesinado como un perro y no llamó a la policia porque no confía en ellos.
La violencia ha hecho la vida más difícil incluso para los que de por si sufrían la gota gorda para sobrevivir. Otra mujer ofrece un ejemplo de la precaria situación en que viven. Sus casas son hechas de  madera, plástico, e incluso basura. Algunas casas no tienen techo.  En una de las pequeñas casas viven ocho personas, dos adultos y seis niños. Un baño sin retrete es compartido por todos los miembros de la familia. La entrevistada también dice que la mayoría de personas en el barrio viven en las mismas condiciones. 
El centro comunitario ofrece comidas gratis a más de 300 niños cada dia. El centro  se mantiene con ayudas voluntarias y donaciones de gente en los Estados Unidos. Sin esas donaciones los niños no tendrían que comer.  Asimismo, la entrevistada se  lamenta que, como producto de la violencia, hay menos apoyo voluntario y menos donaciones.
Finalmente, uno de los miembros del centro comunitario fue asaltado, es por eso que la coordinadora del centro Donna Kustuch tiene que dejar el centro, de regreso a El Paso, a tiempo, antes de  que anochezca.